Aprender español: Subordinadas temporales (nivel intermedio)

📚 Prueba gratis 10 lecciones de mis cursos online (con más de 200 lecciones y 2 clases de conversación en grupo al mes): **** SUBTÍTULOS DISPONIBLES EN ESPAÑOL **** Conviértete en miembro de este canal para apoyar mi trabajo y disfrutar de ventajas como prioridad en la respuesta de comentarios, PDF complementarios de los vídeos y ofertas exclusivas en los productos de Tu escuela de español: En este vídeo de analizo las oraciones subordinadas temporales, que son las que explican el momento del tiempo en el que sucede una acción. En este tipo de frases, se utiliza un tiempo verbal del modo indicativo cuando se refiere a una acción pasada, presente o habitual, mientras que se emplea un tiempo del modo subjuntivo si se refiere a una acción futura. Cuando es el conector temporal más usado en español y el más flexible porque se puede utilizar para indicar que dos acciones suceden de forma consecutiva, es decir, una detrás de la otra; en cualquier orden (primero la principal o primero la subordinada) y, tanto en el pasado como en el presente y en el futuro. Si la oración que introduce ‘cuando’ se refiere a un hecho del pasado, del presente o es una acción habitual, el verbo va en indicativo. Y, si la oración introducida por ‘cuando’ se refiere al futuro, el verbo va en presente de subjuntivo. Por otra parte, para indicar anterioridad, es decir, que la acción de la oración principal sucede de forma previa a la de la subordinada, se emplea el conector antes de, que puede ir seguido de un nombre o sustantivo (como ‘el lunes’), de un adverbio (como ‘mañana’) y de un verbo. Cuando va con un verbo, si las acciones de las dos partes de la frase tienen el mismo sujeto, detrás de ‘antes de’ se pone infinitivo. Y, si las acciones de las dos partes de la frase tienen distinto sujeto, se pone después la conjunción ‘que’ y el verbo va siempre en subjuntivo porque esta acción es siempre posterior a la de la oración principal, es decir, es un futuro dentro de la frase. Por su parte, para indicar posterioridad, es decir, que la acción de la oración principal sucede más tarde que la de la subordinada, se emplea el conector después de, que puede ir seguido de un nombre (como ‘este año), de un adverbio (como ‘hoy’) y de un verbo. Al igual que ‘antes de’, cuando va con un verbo, si las acciones de las dos partes de la frase tienen el mismo sujeto, detrás de ‘después de’ se pone infinitivo. Sin embargo, con ‘después de’, si las acciones de las dos partes de la frase tienen distinto sujeto, se pone después la conjunción ‘que’ y el verbo puede ir en distintos tiempos. Cuando se refiere a una acción presente o habitual, va en presente de indicativo. Cuando se refiere a una acción futura, va en presente de subjuntivo. Y en frases referidas al pasado, se puede usar el pretérito indefinido de indicativo o el pretérito imperfecto de subjuntivo. ¿Has entendido cómo usar estas oraciones subordinadas temporales? En el próximo vídeo te mostraré más conectores temporales. Descarga la transcripción en texto de este vídeo en formato PDF en este Y en mi página web () puedes conocer más sobre la gramática, el vocabulario y otras cuestiones relacionadas con español, así como saber más sobre la vida y las costumbres en España. #oracionessubordindas #subordinadastemporales
В начало