Encontro de Geracoes na Musica Instrumental Brasileira (2019)

Este espectáculo se realizó los días 17, 18 y 19 de mayo de 2019, en São Paulo. El objetivo era reunir a importantes instrumentistas de diferentes generaciones - compositores, intérpretes y arreglistas - en un encuentro, con Yamandu Costa, inédito en la escena de la música instrumental brasileña. El repertorio fue elegido para recordar a viejos compositores como Villa-Lobos, Jacob do Bandolim, Nivaldo Ornelas y promover a otros nuevos, como el propio Yamandu Costa. La reunión de nombres tan expresivos en la música, pero principalmente con características humanas tan similares, dentro de un escenario especialmente creado con cometas y cometas, además de proyecciones, para honrar a Angelo, llevó la memoria del niño al escenario, generando la energía que todos los que Cuando vieron el programa, pudieron sentirlo, ya que hubo muchos informes de gran emoción cada noche del programa. Angelo nació con una enfermedad rara y sufrió muchas hospitalizaciones. En uno de ellos, cuando tenía 5 años y medio, le pidió a la terapeuta ocupacional que le hiciera una cometa y luego la convenció para que lo llevara a volarla. Con la autorización del equipo médico y todos los cuidados necesarios y acompañado de su madre, Angelo fue llevado a la azotea del hospital y pudo volar su cometa. Fue la última vez que lo hizo. Volar cometas era su juego favorito. Este proyecto se realizó con el patrocinio de la Uol en el marco de la ley de incentivo a la cultura (antigua ley Rouanet), y tuvo como objetivo social recaudar fondos para donar mobiliario al Espacio Menino Angelo, que se construirá en el techo del hospital, para que otros niños hospitalizados, además de tener tiempo de ocio, puedan incluso volar cometas. El concierto fue grabado en vivo y será transmitido por los canales de YouTube y TV Cultura, democratizando el acceso a la música instrumental, posibilitando así la formación de nuevas audiencias para este segmento. (Alcina Meireles) REPERTORIO: 1. Hansel y Gretel - Sivuca | Chico Buarque - 0:13 2. Nueva Granada - Nivaldo Ornelas - 6:46 3. Mermelada de coco - Jacob do Bandolim | Hermínio Bello de Carvalho - 16:02 4. Santa Morena - Jacob do Bandolim - 21:36 5. Suite Retrato - Chiquinha Gonzaga | Radamés Gnattali - 25:18 6. Melodía sentimental - Heitor Villa-Lobos - 31:31 7. Ana Terra - Yamandú Costa - 37:37 8. La Pesada - Luis Salinas - 43:12 9. Barra do Ribeiro - Guinha Ramires | Luiz Uiraquitan Lopes Ramires - 49:12 desvergonzado - Edson Dutra | Valmir Pinheiro - 55:47 - Ramón Sixto Ríos - 1:00:26 Catedral. III movimiento. Allegro Solemne - Agustín Barrios 1:05:47 Caipira - Heitor Villa-Lobos - 1:10:59 Créditos 1:15:00 Artistas: Yamandú Costa – guitarra de siete cuerdas Elodie Bouny – guitarra Nivaldo Ornelas – flauta y saxo soprano Renato Borghetti – armónica Armando Marçal – percusión Marcos Nimrichter – acordeón y piano acústico Guto Wirtti – contrabajo acústico Danilo Brito – mandolina Daniel Sá – guitarra Ernesto Fagundes – bombo Verónica Ferriani - cantante participación especial Ensemble São Paulo – Marcelo Jaffé (viola)|Rafael Cesário (violonchelo)| Betina Stegmann y Nelson Ríos (violines) Un agradecimiento especial a Yamandu Costa y a todos estos increíbles músicos que hicieron de este espectáculo algo único e inolvidable. (Alcina Meirelles) Ficha técnica Organizado por: Fundação Criança Concepción y dirección general del proyecto: Alcina Meirelles Dirección musical: Yamandu Costa y Elodie Bouny Consultoría de producción ejecutiva – Cristina Gadotti y Melissa Ornelas Asistentes de producción: Jade Caparroz, Thatiane Prado y Carla Braga Responsable de Prensa – Débora Venturini Fotografía – Maristela Martins Iluminación y Escenografía: Fernando Ochoa Escenografía: Álvaro Villaverde (creación de cometas y plegado) Fabricación de cometas: Margarida Rache Director de escena y técnico de escena: Rafael Leidens Ensayos: Estudio Apodi 185 Equipo de iluminación/equipo de proyección: Santa Luz| Pantalla mágica P.A, grabación, edición, mezcla y masterización: Gil Costa Grabación y monitorización: Rodrigo Panassolo Coordinación de grabación: Adonias Junior Técnicos auxiliares: Gustavo Breier y Lucas Bracco Dirección de vídeo - Bruno Murtinho Edición de vídeo - Eduardo Maurer Equipo finalizador del DVD: Yamandu Costa, Elodie Bouny, Gil Costa, Alcina Meirelles, Fernando Ochoa, Cristina Gadotti, Bruno Murtinho y Eduardo Maurer Proyecto de Comunicación: Ombligo del Mundo
Back to Top