Ginkgo biloba UN SALUDABLE SUPERVIVIENTE

Ginkgo biloba UN SALUDABLE SUPERVIVIENTE El primero en dar noticias en Europa de este árbol fue el naturalista alemán Engelbert Kaempfer, que lo conoció en Japón y, al parecer por una transcripción errónea del japonés ginkyo, lo llamó ginkgo en su obra Amoenitatum exoticarum (1712). En 1771, Linneo le añadió el específico biloba por la forma de la hoja. Se dice que fue el primer árbol en volver a brotar tras la explosión atómica en Hiroshima. Su madera es ignífuga y no se pudre, y sus hojas y frutos han servido tradicionalmente en la medicina oriental. La farmacopea occidental utiliza hoy el ginkgo como fuente de flavonoides que, entre otras propiedades, combaten los radicales libres que causan el envejecimiento celular. Descripción Este árbol de espectacular otoño es tan bello como resistente: es capaz de soportar fríos de -40 grados (USDA 3-10), calor, sequía, contaminación ambiental... lo qu
Back to Top