100 años de Turquía: ¿Puede salvarse la democracia? | DW Documental

La República Turca cumple 100 años. Para el periodista turco Can Dündar no es motivo de celebración. Tampoco lo es para la escritora Aslı Erdoğan, que, como él, fue encarcelada en Turquía por sus publicaciones críticas con el régimen. Aslı Erdoğan fue detenida en Estambul en 2016 durante una oleada de arrestos de empleados y colaboradores de un diario prokurdo. Desde 2017, la autora, que ha recibido numerosos premios, comparte con Can Dündar el exilio en Berlín. En el reportaje, ambos reflexionan sobre la crisis de los derechos humanos en su país: la democracia parlamentaria ha sido reducida a su mínima expresión, al igual que la libertad de manifestación y la libertad de prensa. Muchos críticos del presidente Erdogan están en prisión. Con la creciente islamización, Turquía también se aleja cada vez más de la visión del fundador del Estado, Mustafa Kemal Atatürk: un Estado laico de corte occidental. Pero el sueño de una República democrática de Turquía no se ha esfumado, gracias a los muchos demócratas que se niegan a rendirse. Can Dündar presenta a algunos de ellos: La abogada de derechos humanos de Estambul Eren Keskin decidió quedarse, a pesar de las decenas de cargos que pesan sobre ella. Lleva más de 30 años haciendo campaña sobre todo en favor de los kurdos y del colectivo LGBT. En Estambul, defiende a transexuales que son agredidos cada vez más a menudo. Yeter Gültekin pertenece a la comunidad alevita. Hace 30 años, su marido murió en el atentado fundamentalista contra alevitas en Sivas. Desde entonces, ejerce presión para que se investigue la masacre y se castigue a los autores. Sezgin Tanrikulu es kurdo y diputado del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP). Incluso después de que Erdogan haya reducido las funciones del Parlamento, intenta llamar la atención de la opinión pública desde Ankara sobre la situación en el Kurdistán turco. El reportaje acompaña a estas personas en su lucha diaria contra la represión y la ignorancia, muestra cómo su compromiso da esperanza a las víctimas de violaciones de derechos humanos y el riesgo que esto supone para ellos. Aunque él mismo no pueda viajar a su país, Can Dündar les deja contar sus experiencias. De esta forma, el dolor del exilio también es parte del centenario de la República de Turquía. Serie “Guardianes de la verdad“: Can Dündar se encuentra con Anabel Hernández: Can Dündar se encuentra con Sviatlana Tsikhanouskaya: Can Dündar se encuentra con Aslı Erdoğan y las voces de la Turquía libre: Lista de reproducción de la serie: #dwdocumental #documental #turquía Imágenes en miniatura: © AFP via Getty Images | ANDREJ ISAKOVIC © imago/imagebroker | imago stock&people ـــــ DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea. Suscríbase a DW Documental: Nuestros otros canales de YouTube: ⮞ DW Documentary: ⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : ⮞ DW Doku: ⮞ DW Documentary हिन्दी : Para más información visite también: ñol Instagram (en inglés): Facebook (en inglés): DW Netiqueta:
Back to Top