Carlos Gardel - Farabute (1928)

Antonio Casciani (1901-1967) fue un anarquista uruguayo “Canillita“ (Vendedor de periódicos en la calle. El término “Canillita“ fue utilizado por primera vez en 1902, por el dramaturgo uruguayo y anarquista Florencio Sánchez). Pero su vocación de compositor de tangos se puso de manifiesto al leer en la revista española “El Mundo Gráfico“ un reportaje a Carlos Gardel, donde el cantor destacaba que las letras de los tangos las hacían los humildes hijos del pueblo. Entonces en 1927 estaba Gardel por la república del Uruguay. Diego Lucero nos cuenta en un reportaje de 1995 para la revista “La Maga“: “...Mil anécdotas cuentan cosas de aquel Gardel generoso y callado en la generosidad que siempre está pronto para la gauchada. Y aquí va una, como fueron mil y una de sus noches triunfales cantando tangos. Gardel estaba en una de sus temporadas en el teatro 18 de Julio, a la salida de teatro venía caminando por la calle 18 con unos amigos. La pilcha de siempre. Traje azul, samica de ceda cruda, corbata negra de jersey, una perla en la corbata, botitas de charol y arriba de gamuza y... en la testa el gachó gris. Venía caminando y en la esquina de 18 y Paraguay, parada obligatoria para entrar en el diálogo con el canilla. El canillita se llamaba Antonio Casciani. Y Carlitos cayó justo porque Casciani era uno de aquellos vendedores de diarios, intelectuales, que entonces abundaban. Era en el tiempo en que éramos todos anarquistas. Y Antonio, el canilla, se animó a decirle una de esas noches a Gardel. ’Carlitos, tengo un tango ¿por qué no me lo mira a ver si sirve?’ -Mandámelo al hotel que te lo canto. Y el tango del canilla en los labios, en la garganta y el corazón de Gardel fue un triunfo. Se llama ’Farabute’. Y está en los discos y está en la antología del más grande cantor de tangos, del que hizo historia...“ de “Así se hicieron los tangos“ Antonio Casciani nos cuenta cuando le cantó su composición al morocho del Abasto. “A ver cántame tu tango», le dijo un periodista presente: “Yo me apreté a los diarios que llevaba y canté para todos “Farabute“”. Cuando terminé, se paró Gardel, extendió su mano sobre la mesa y apretando la mía fuertemente me dijo textuales palabras: “Bravo pibe! Déjame la letra, la voy a cantar y te vas a ganar unos buenos mangos”. Así el Canillita, el anarquista, el poeta, junto a Carlitos hizo historia, y además de “Farabute“ en 1928, le grabó tambien el tango “Un Año Más“ en 1930, ambos musicalizados por Joaquín nació en Montevideo (Barrio Sur) el 31 de enero de 1901 y allí falleció el 11 de marzo de 1967.
Back to Top