+20 Expresiones con el DINERO en español: Hacer Compras como un Hispanohablante 💶

En esta clase vamos a hablar de DINERO. Juntos vamos a ver cómo podemos preguntar por el precio de un artículo y también como podemos expresar qué nos parece el precio, es decir, si nos parece caro, barato… Vamos a comenzar primero por las preguntas que podemos hacer. ------------------------------------ 📝 Explicación Ejercicios: ------------------------------------ ⭐️ Servicios y Productos Premium: 👩🏻‍💻 Clases Individuales: 📝 Certificado SIELE: 📕 Más allá de la gramática: 👕 Burbuja Collection: ❤️ Donación: ------------------------------------ ¿Aún no lo has hecho? Mantente informado, síguenos en: 👉🏽 Instagram: 👉🏽 Facebook: 👉🏽 Pinterest: 👉🏽 Tiktok: @burbujadelespanol 👉🏽 Twitter: 👉🏽 Telegram: ------------------------------------ 👇🏽 TE ACONSEJO QUE MIRES TAMBIÉN: 👇🏽 Usos de «VALE» 🇪🇸👉🏽 DEJA de decir «ESTOY CANSADO» 🥱👉🏽 ------------------------------------ Preguntar por el precio Lo primero que tenéis que saber es que para preguntar por el precio de un artículo podéis utilizar el verbo ser. Verbo ser ¿Cuánto es? / ¿Cuánto es todo? Imaginad que estáis en el supermercado y que queréis pagar los productos que habéis comprado. Vais a la caja, el lugar donde está el dependiente para cobrar los productos y queréis saber el precio total de vuestra compra. Para hacerlo, podéis simplemente decir ¿Cuánto es? o ¿Cuánto es todo? Usamos el verbo ser en tercera persona del singular acompañado de “cuánto” para preguntar por la cantidad. Da igual que compréis más de un artículo, simplemente se utiliza el verbo ser en tercera persona del singular. Por ejemplo, si nos compramos dos pares de zapatos decimos ¿cuánto es? y no ¿cuánto son? porque estamos preguntando por la compra, por el precio total. Además del verbo ser, podéis usar el verbo comprar, por ejemplo: Verbo costar ¿Cuánto cuesta? / ¿Cuánto cuestan? En este caso sí que tenéis que usar la tercera persona del plural si compráis más de un artículo. Por ejemplo: «¿Cuánto cuesta la barra de pan?» «¿Cuánto cuestan las napolitanas de chocolate?» Verbo valer Otra fórmula que podéis emplear para preguntar el precio de algo es ¿Cuánto vale? o ¿Cuánto valen? Al igual que el verbo costar, teneis que utilizar también la tercera persona del plural, si asi lo pide la frase. Por ejemplo: «¿Cuánto vale este libro?» «¿Cuánto valen las entradas para el concierto de Dua Lipa?» Pasamos ya a ver cómo podemos expresar que nos parece el precio de un artículo. Vamos a empezar por las expresiones que podemos usar para decir que algo nos parece barato. Expresar que algo es barato La primera, seguro que muchos ya la conocéis es “qué adjetivo”, por ejemplo: «qué barato» o «qué económico». ¡Qué barato! Lo usamos para expresar que algo está bien de precio. «Las entradas cuestan 5 euros. ¡Qué baratas!» Ser una ganga Algo es una ganga cuando su precio está por debajo de lo que le corresponde normalmente. Por ejemplo: «¡Esta falda tan solo vale 10 euros! ¡Es una ganga!» Parecida a esta expresión, existe: Ser un chollo Podemos decir que algo es un chollo cuando queremos decir que algo está muy por debajo del precio que normalmente tendría este artículo. Estar tirado de precio Si algo está tirado de precio significa que el precio es muy bueno, muy económico. Por ejemplo: «En esta tienda, los ordenadores están tirados de precio.» Si por el contrario queréis expresar que el artículo que habéis pagado os parece demasiado caro, podéis utilizar las siguientes formulas: Expresar que algo es caro Costar un ojo de la cara /Costar un riñón/Costar un huevo. Si hemos pagado un precio muy alto por un artículo y creemos que no se corresponde con su precio real, decimos que nos ha costado un ojo de la cara. Por ejemplo: «El móvil que quiero comprarme cuesta un ojo de la cara.» Además del ojo, podemos usar esta expresión con otros órganos del cuerpo, por ejemplo, el riñón. El riñón es el órgano que tenemos en la parte lumbar. Asimismo, también se dice mucho que algo cuesta un huevo, huevo referido a testículo. «Los anillos de esta joyería cuestan un riñón.» «Los ordenadores de esta marca cuestan un huevo.» Costar una pasta La pasta es una manera coloquial de referirnos al dinero. Si algo cuesta una pasta significa que tiene un precio muy caro. Por ejemplo: «La fruta en esta frutería cuesta una pasta.» #AprenderEspañol #LearnSpanish #ImparareSpagnolo
Back to Top