🛑 CIERRAN TELEGRAM; A3MEDIA, MEDASET Y MOVISTAR o ¿quizá no?

Telegram dejará de ser (fácilmente) accesible en España en la próximas horas. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó ayer suspender de forma cautelar la aplicación de mensajería instantánea de origen ruso en territorio nacional. Todo a causa de una demanda presentada por los grupos de comunicación Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus, en la que se señala que la plataforma está siendo empleada para compartir contenido protegido por derechos de autor. Algo que ocurre, en mayor o menor medida, con la práctica totalidad de ’apps’ de esta clase. También con WhatsApp. Esto es todo lo que necesitas saber sobre esta medida y sus efectos. ¿Hasta cuándo voy a poder seguir usando Telegram? Como ha podido comprobar ABC, Telegram sigue siendo operativa a primera hora de esta mañana. Y, seguramente, así siga siendo durante los próximos días. Expertos en informática y derecho digital consultados por este diario apuntan que un bloqueo, que debe ser llevado a cabo por las operadoras de internet, lleva su tiempo, por lo que es probable, incluso, que sea posible seguir utilizando la ’app’ sin problema durante un par de días más. ¿Es la primera vez que bloquean a la ’app’? Telegram nunca ha sido una aplicación reconocida por ser colaborativa con gobiernos. Es más, la plataforma, y su padre y CEO, el ruso Pavel Durov, siempre se han enorgullecido de hacer oídos sordos a las llamadas de atención en las que se le solicita información de usuarios. «Hasta hoy, hemos entregado 0 bytes de datos de usuarios a terceros, incluyendo gobiernos», apuntan, desde hace años, desde la ’app’.
Back to Top